

BIOGRAFÍA
Después de haber publicado en el año 2011 su primer EP, “Kilómetros que faltan”, el cantautor y pianista Jose Ruiz (Julio de 1986, Osuna, Sevilla) lanza en septiembre del 2017 su segundo trabajo discográfico, “Segunda Piel”.
Actualmente trabaja con el prestigioso productor David Santisteban (ganador de un Goya, productor y compositor de discos de Vanesa Martín, India Martínez, David de María, David Bisbal, Antonio José, María Marrado, Luis Fonsi y un largo etcétera) en su próximo proyecto, un disco-libro que aúna canciones, poesías e ilustraciones del propio cantautor.
Destaca su versatilidad en el escenario, teniendo su música una base de pop melódico, letras cargadas de fuerza y un aire sureño que desemboca en ocasiones a un sonido latino. Tiene gran influencia de la canción de autor española y latinoamericana de los años 90 y posterior, interesándose también por el flamenco, el britpop y el funk.
Su trayectoria como músico empieza en el Conservatorio de Música de Osuna, donde comenzó sus estudios de piano a la temprana edad de 9 años. A los 14 comenzó a tocar la guitarra y desde los 15 años empezó a cantar y a escribir canciones influenciado por la música pop, rock y flamenca de los años 90.
Tras estar en varios grupos de música de diferentes estilos aprendiendo a desarrollar un trabajo grupal, decidió formar su propio proyecto cuando marchó a los 18 años a vivir a Sevilla, donde estudió la Licenciatura de Bellas Artes. Fue en el 2006 cuando grabó su primera maqueta junto al productor Marko Katier en Chiclana de la Frontera, donde por primera vez tuvo una experiencia real en un estudio de grabación.
Tras tocar en multitud de salas en directo en Sevilla y tomar contacto con otros cantautores, decide trasladarse a Madrid, donde reside desde 2007. Obtuvo el 3er puesto en el “Certamen de Cantautores del Colegio Mayor Santa María de Europa” en 2010, que le permitió dar un exitoso concierto en una de las salas míticas de Madrid, la sala Galileo Galilei. También ha tocado en lugares emblemáticos como el Búho Real o el Libertad 8, lugares obligados para todo el que se dedica a la canción de autor. Entre los medios de comunicación en los que ha sido entrevistado destaca su entrevista en Cadena Ser, exactamente en el programa nacional “Si amanece nos vamos” en 2008. También ha estado en EsRadio del grupo Libertad Digital, en 101tv en Málaga, ABC Punto Radio Utrera, Cadena Ser Granada, etc.
Fue en 2009 cuando conoce a Benny Terán, productor venezolano afincado en Madrid. En colaboración con él, graba coros para discos de otros artistas, cede canciones para diferentes producciones y graba un trabajo propio con músicos profesionales. A finales de 2011 edita un EP llamado “Kilómetros que faltan”, cinco temas con una base de pop melódico, letras cargadas de fuerza y un aire sureño que a veces deja paso a un sonido latino. Durante varios años hace su primera gira por España, pasando por ciudades como Málaga, Sevilla, Granada, Córdoba, Madrid, etc.
En 2013 es elegido para la iniciativa “Actúa” de Cadena Ser donde tocó en la Plaza de Oriente de Madrid y en 2014 estrena su primer videoclip “Contigo”, uno de los cortes de su anterior EP, cerrando así una etapa llena de experiencias positivas. En el mismo año queda finalista en el "Certamen de Jóvenes Creadores" de la Comunidad de Madrid.
Uno de los mayores reconocimientos le llega en 2015, que consigue el 3er premio en el prestigioso "Certamen Internacional de Jóvenes Cantautores de Burgos" en su XX edición. Y a finales del mismo año el Instituto de RTVE produce y graba su segundo videoclip, en este caso de la canción "Kilómetros que faltan”, además de ser invitado en varios magazines para promocionar su trabajo.
Este mismo año acompaña como guitarrista a artistas de talla internacional como Luis Fonsi y David Bisbal, en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, celebrado en el festival Starlite de Marbella.
En 2016 es seleccionado en el Certamen de Jóvenes Creadores “MálagaCrea 2016” y a final del mismo año es elegido como finalista en el XV Certamen de Creación Joven de Sevilla, que se celebró en el teatro Alameda. Participó en el evento benéfico para los niños de Málaga presentado por Manuel Sarriá y celebrado en el Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga ante más de 6.000 personas.
Este mismo año ficha por la agencia de management “Tr3s Música”, siendo actualmente la encargada del desarrollo y representación del artista. Siguiendo la buena senda de este año, es elegido para la iniciativa “+100 de Sgae en la Fnac” para realizar una gira de conciertos acústicos por diferentes escenarios de Fnac en la Comunidad de Madrid.
A principios de 2017 recibe el galardón "28 F" a la trayectoria musical, otorgado por el Ayuntamiento de Osuna a personalidades destacadas de la ciudad y su reconocimiento al aporte al ámbito de la cultura. Y durante la primera mitad de 2017 realiza una exitosa gira por Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla. A finales del mismo año es seleccionado como finalista en el Certamen de Jóvenes Cantautores de Elche.
El 4 de septiembre de 2017 publica su nuevo trabajo discográfico llamado "Segunda piel". Once canciones, once historias cotidianas de este mundo que vivimos. Cada tema fue grabado con la mínima cantidad de artificios, únicamente piano y voz, “con toda la profundidad, sinceridad y honestidad posible”. “Mostrarlas tal como nacen, tal como dan a luz: en las manos y corazón del autor en un rincón cualquiera de una ciudad con nombre de todos.” “Segunda piel” es una declaración de intenciones y una confirmación de una manera de sentir. “La música como un órgano más del cuerpo, una extensión de éste. Música como protección, antídoto y despertar.”
“Dime si es verdad” es el primer single promocional. “Dime si es verdad lo que siento ahora, en la oscuridad te enciende mi boca”. Es un canto al milagro del amor compartido y un retrato inmóvil de dos desconocidos congelados en el tiempo. Con un videoclip grabado en Osuna (Sevilla) junto a la bailarina Melissa Vall y dirigido por Xabier Pérez. “Segunda piel” fue producido por Jose Ruiz y grabado por el productor Víctor Andrei en Madrid.
Durante 2018, 2019 y 2020 promueve su Gira "Mi segunda piel", una serie de conciertos íntimos y especiales en teatros de la capital española.
Desde 2020 hasta la actualidad promueve su proyecto "Quince historias y un piano", un evento donde da la oportunidad a artistas noveles a cantar en un escenario acompañados por su piano.
En 2021 estrena su nuevo proyecto "Madera, metal y cuerda", un espectáculo de música instrumental y vocal donde repasa la historia de la música desde principios del siglo XX.
En este año se forma como productor musical y comienza a producir diferentes singles de varios artistas, abriendo un nuevo abanico en su experiencia musical.